Comentário Oscar Portela
Leo Strauss y su importancia para la filosofía política, por Joaquín E. Meabe
Acerca de Leo Strauss la extensión actual de la bibliografía no guarda todavía relación con la importancia de su obra. En una inteligente presentación de Oliver Berrichon-Sedeyn , a la traducción francesa de The City and Man ( Leo Strauss, La Cité et l¨homme , Ágora, 1987), se divide la vida de Strauss en tres periodos que vamos a completar con los datos de otras fuentes.
En una (…)
Página inicial > Fenomenologia
Fenomenologia
Alguns filósofos modernos da Fenomenologia, anteriores e posteriores a Heidegger, referenciados ou não por Heidegger, ou que dialogam com ele.
-
Oscar Portela: Leo Strauss y su importancia para la filosofía política
23 de março de 2022, por Cardoso de Castro -
Oscar Portela: LA VIOLENCIA ESTÁ EN NOSOTROS
23 de março de 2022, por Cardoso de CastroLA VIOLENCIA ESTÁ EN NOSOTROS
Penalización, violencia, criminalidad
Por Oscar Portela
Entre las condenas del código de Hamurabi desde la arcaica Babilonia a las penalizaciones más sofisticadas - ejemplo inyección letal para pena de muerte en los Estados Unidos- existe solo un problema de “mise en escena” que separa el aparente acto de crueldad de la puesta en escena de muerte, minimizando lo que constituye la devolución de la reparación o condonación del acto de trasgresión social, (…) -
Oscar Portela: Aquel arte inicuo
23 de março de 2022, por Cardoso de CastroAquel arte inicuo
…Y si finalmente nos diéramos cuenta que somos el tardío y apagado eco de un antiguo error. ¿Dónde irían a parar tantas certezas que sostenemos y nos sostienen. Este juego especular al que cándidamente llamamos "realidad"? Aquí mismo, por supuesto. ¿Dónde más? “Tener razón” C.G.E.
Época de simplificaciones. El diálogo debe adquirir, para pasar por el fino ojo de la cerradura comunicacional y mediática, un cierto formato “standard”. Algunas de las características de (…) -
Oscar Portela: Arcaísmo e hiperracionalidad
23 de março de 2022, por Cardoso de Castro[b]Arcaísmo e hiperracionalidadb]
por Óscar Portela
a Cris Yozia y Joaquin Meabe
Todo nos retrotrae a una cosmología arcáica - los arcaísmos no han sido superados por el logos griego ni por los trucos de los magos de la teología católica .
Aún en el mundo no se cumplido aquello expuesto ya en "De la verdad y la mentira en sentido extramoral", y no vivimos en un más allá del bien y del mal, sino un más acá del bien y del mal.
Toda antropología como afirma Heidegger, no puede (…) -
Lo que a quedado sin decir, por Óscar Portela
23 de março de 2022, por Cardoso de CastroLos conflictos armados y la aldea global: LO QUE A QUEDADO SIN DECIDIR
por Óscar Portela
Que la paz en el planeta y las recetas para administrarlo según el tratado para "La Paz Perfecta" de Kant puedan ser expuestas hoy como fuentes de ingenuidad y los tres estadíos de la razón positiva de Comte,mas las humillaciones sufridas por el dedo de dios sobre la tierra desde Hegel a Kojeve y desde este a Fukuyama,hablan solo de lo que a quedado "sin decidir" sobre la tierra en terminología (…) -
Husserl and Fink — Beginnings and Ends in Phenomenology 1928-1938
23 de março de 2022, por Cardoso de CastroChapter 1. Contextual Narrative: The Freiburg Phenomenology Workshop, 1925–1938 1.1. Eugen Fink, Arrival in Freiburg 1.2. Fink as Assistant to Husserl, First Years: 1928–1930 1.3. Fink as Assistant to, Then Collaborator with, Husserl: 1930–1934 1.4. The Final Breakthrough: 1934–1937 1.5. The Ending, and Another Beginning Chapter 2. Orientation I: Phenomenology Beyond the Preliminary 2.1. The Phenomenological Reduction—Done Only by Being Redone 2.2. Issues That Force the Move Beyond (…)
-
Husserl and Fink — Beginnings and Ends in Phenomenology 1928-1938
23 de março de 2022, por Cardoso de CastroChapter 1. Contextual Narrative: The Freiburg Phenomenology Workshop, 1925–1938 1.1. Eugen Fink, Arrival in Freiburg 1.2. Fink as Assistant to Husserl, First Years: 1928–1930 1.3. Fink as Assistant to, Then Collaborator with, Husserl: 1930–1934 1.4. The Final Breakthrough: 1934–1937 1.5. The Ending, and Another Beginning Chapter 2. Orientation I: Phenomenology Beyond the Preliminary 2.1. The Phenomenological Reduction—Done Only by Being Redone 2.2. Issues That Force the Move Beyond (…)
-
Nietzsche, Sonámbulo del día - Oscar Portela
23 de março de 2022, por Cardoso de CastroNietzsche hoy
…"lo último que deseo es "fama" y "ruido" en los periódicos y "veneración de discípulos"; he visto demasiado de cerca lo que todo ello significa hoy. Me sentiría en medio de ello mas solitario que ahora, y quizás aumentaría espantosamente mi desprecio de los hombres". (A su hermana, Sils María, a finales de julio de 1885).
La relación de la época de Nietzsche es sin embargo equívoca. El no pidió oficinas de prensa y propaganda, sino apenas un pequeño grupo de personas que (…) -
Rilke en sus propios textos:Pensar y poetizar, por Oscar Portela
23 de março de 2022, por Cardoso de CastroEsta beatitud es una nueva manera de comunión entre hombre y mundo, no un relegarse místico en las entrañas de un absoluto allende el habla y las apariencias. “Ah, canta ditirámbicamente Rilke -, nosotros contamos los años, y hacemos divisiones aquí y allá; acabamos y comenzamos y vacilamos entre lo uno y lo otro. Pero hasta qué punto es uno todo lo que nos sucede, cuánta relación hay entre una cosa y otra; surge y crece, y va hacia sí misma, y nosotros en el fondo sólo tenemos que estar (…)
-
Ingarden (1979) – Estrutura do Livro
22 de março de 2022, por Cardoso de CastroRoman Ingarden — A OBRA DE ARTE LITERÁRIA Prefácio Prefácio da segunda edição Prefácio da terceira edição PRIMEIRA PARTE QUESTÕES PRÉVIAS § 1. Introdução Capítulo 1. Problemas do ponto de partida § 2. Delimitação provisória do âmbito dos exemplos § 3. O problema do modo de ser da obra literária § 4. As concepções psicologistas e o problema da identidade da obra literária § 5. A obra literária como «objeto da imaginação» Capítulo 2. Eliminação das formações não (…)